LA EMPRESA IECOR Y LAS INSTALACIONES DOMÓTICAS
El inicio de IECOR se remonta al encuentro de jóvenes emprendedores que en épocas de estudiantes decidieron asociarse en un proyecto de empresa. Al día de la fecha, con más de 8 años en el mercado, hemos logrado lo que en aquellos momentos era solo una idea.
El dominio de la domótica fue desde nuestros comienzos unos de los objetivos a conseguir, por lo que nunca dejamos de capacitarnos e involucrarnos en la materia.
Tanto fue el afán de dominar la domótica, que desde hace ya más de cuatro años, uno de nuestros socios es el coordinador de la Comisión de Domótica del Colegio de Ingenieros Especialista de Córdoba (CIEC), comisión que reúne a todos los actores involucrados en dicho rubro.
Sin dejar de capacitarnos y con el objetivo de estar a la vanguardia de la tecnología fue que decidimos realizar los cursos KNX, siendo hoy en día Partners de dicha asociación.
Nuestras metas fueron y serán hacer que la palabra domótica vuelva a tomar el significado, importancia y valor que se merece. Muchas empresas, que por su afán económico, realizaron instalaciones que siempre fueron un dolor de cabeza para sus clientes, lograron que el término domótica sea mal visto por la sociedad, nuestra finalidad es revertir esta situación
IECOR pretende ser el compañero tecnológico que lo ayudará en la realización de sus proyectos, estamos convencidos que la mejor publicidad es un cliente satisfecho y hacia eso apuntamos.
Ventajas de la domótica para el Arquitecto, Ingeniero Civil, Constructor y Decorador
Hoy en día una empresa constructora o un estudio de arquitectura no puede quedarse atrás a la hora de diseñar una vivienda (o remodelar una existente), si quiere que las exigencias de confort, seguridad, ahorro de energía y comunicación sean más allá de las convencionales. Las opciones de automatización y control que se ofrecen actualmente brindan un confort total que va en aumento cada día, sin que se puedan establecer cuáles serán sus límites.
Instalar un sistema domótico potencia la imagen de empresa como innovadora y de futuro. Tiene la posibilidad de desmarcarse de su competencia sin que le suponga complicaciones mayores pero a la vez dando grandes beneficios a su proyecto por el valor agregado que ofrece.
La planificación e instalación, realizada con ayuda de productos específicos, reconocidos y de trayectoria en el mercado, posibilita una sensible reducción de costos y una garantía a futuro tanto de interconexión como de respaldo en lo instalado.
Uno de los aspectos más interesantes de la aplicación de la inteligencia en edificaciones es el importante ahorro energético, considerado en alrededor del 20% como mínimo para una vivienda, con lo que a corto plazo se podría recuperar la inversión en el sistema.
En el caso de locales comerciales u oficinas, los ahorros pueden ser mucho más altos, lo que supone un valor agregado de interés para el inversionista que busca reducción de costos y un control sencillo de sus ambientes.
La aplicación de tecnologías automatizadas a las construcciones requiere de una permanente consulta interdisciplinaria. Ya no es tema sólo de Arquitectos e Ingenieros. Los profesionales dedicados a la informática y las comunicaciones cobran cada vez mayor protagonismo a la hora de pensar una edificación inteligente y el trabajo en equipo se hace indispensable.
En el caso de una vivienda ya habitada no hace falta grandes reformas físicas de la misma. Y para el caso de que este en construcción las posibilidades llegan a ser muchísimas.
La planificación en la instalación de un sistema domótico debe realizarse previamente y de forma organizada, esto permitirá conseguir excelentes beneficios, ya que la meticulosa planificación puede generar importantes ahorros y prevenir pérdidas de tiempo importantes.
Si bien el sistema domótico beneficiará principalmente a los propietarios, también simplificará en gran grado el trabajo de los Arquitectos. Con un sistema domótico es más fácil diseñar los esquemas de iluminación, seguridad, confort, comandos, etc. Simplifica enormemente el proyecto y el tiempo en el mismo.
Al pensar que un sistema domótico podría ser costoso, hay que evaluar el ahorro al reemplazar una instalación convencional por una instalación inteligente. El tiempo en el diseño y principalmente en el ahorro de energía. Por todo esto es fácil ver que el gasto en un sistema podría recuperarse a corto plazo, con grandes ganancias en confort y seguridad.
Hoy día hay importantes marcas en el mercado que ofrecen sistemas básicos para pequeños apartamentos o áreas a controlar, incluso sin cableado, vía frecuencia infrarroja lo que supone un gran beneficio al no tener que romper paredes ni hacer complejas modificaciones.
Ventajas de los sistemas domóticos e inmóticos
• En muchos sistemas domóticos el cableado se realiza con solo un par trenzado, generando un ahorro económico y de mano de obra, además de una simplificación de proyecto.
• En otros sistemas domóticos la instalación utiliza la red eléctrica de 220V, evitando reformas físicas del recinto y posibilitando una rápida instalación. Para reformas de viviendas habitadas, estos sistemas son ideales, ya que también evitan que el hogar este en obra nuevamente.
• Controla todos los servicios, iluminación, aire acondicionado, alarmas, bombas, cámaras, etc.
• Pueden ser conectados a diferentes sistemas de seguridad y monitoreo.
• Las unidades pueden ser programadas y reprogramadas, para optimizar el manejo de energía en cualquier momento con facilidad.
• El sistema domótico es instalado y programado por un técnico de acuerdo a los requerimientos del usuario y una vez funcionando no es necesario ningún conocimiento técnico para operarlo.
• Dada la alta flexibilidad que posee el sistema, en cualquier momento podrá actualizarlo y expandirlo.
• Están alineados con las nuevas tecnologías como Smartphones, Ipads, tabletas de diferentes sistemas operativos.
• Un sistema domótico permite integrar cualquier dispositivo que no sea inteligente al sistema.
• Simplifica enormemente el diseño de una obra, que podría ser dificultosa y costosa usando el cableado y dispositivos convencionales.
• El proceso de planificación se reduce significantemente al igual que los cambios que demandan las viviendas más modernas.
• Se estima que el ahorro de energía en un hogar con un sistema domótico es mínimo del 20%, con lo que a corto plazo la inversión sería recuperada.
Con todo lo expuesto, con la implementación de un sistema domótico, los Arquitectos brindan más opciones al cliente y su trabajo cobra mayor valor.